Propósitos comunes para el desarrollo de la Orinoquía

 



Propósitos comunes para el desarrollo de la Orinoquía

Hoy quiero dirigirme a ustedes para hablar de los propósitos que nos unen como región y que deben convertirse en un compromiso colectivo para impulsar el desarrollo de la Orinoquía. A quienes forman parte de la dirigencia regional, como el doctor Jorge Prieto, la senadora Sonia Bernal y Hugo Archila, integrantes de la bancada de gobierno, los exhorto a consolidarse como verdaderos líderes que transformen y dejen una huella imborrable en nuestra tierra. Gobernador, usted, que goza de la simpatía del presidente Petro, tiene la oportunidad de materializar al menos uno de los proyectos que aquí planteamos.

Entre nuestras prioridades está el fortalecimiento de la conexión vial con el interior del país y la interconexión entre los departamentos de la Orinoquía. Proponemos integrar Casanare, Arauca y Boyacá, desde Paz de Río, con un corredor férreo que conecte con Hatocorzal, garantizando una vía segura y confiable para el transporte de nuestros productos durante todo el año. Este proyecto no solo será un modelo de desarrollo para el departamento, sino un pilar para la región. Asimismo, impulsamos la internacionalización del aeropuerto de Yopal y el fortalecimiento de una universidad pública que albergue un centro de investigaciones sobre enfermedades tropicales, no como una promesa electoral, sino como un propósito tangible y prioritario.

Es crucial consolidar a Yopal como centro de referencia en servicios de salud para la región, fortalecer las redes de frigoríficos en Casanare y transformar el sector agropecuario en un motor de desarrollo económico. La seguridad, tanto rural como urbana, debe garantizarse en todos los municipios de la Orinoquía, promoviendo el desarrollo ambiental y el turismo como ejes de crecimiento. Además, apoyamos la acción popular que busca recuperar los 2 billones de pesos que la multinacional BP adeuda al departamento de Casanare, un paso fundamental para la justicia y el progreso.

Estos objetivos nos convocan como dirigencia y como pueblo llanero a unirnos en una sola voz para exigir al gobierno nacional un paquete de inversiones que priorice a la Orinoquía. A pesar de las promesas, el gobierno Petro no ha dado a nuestra región la atención que merece en sectores clave como salud, infraestructura, educación y seguridad. Demandamos un aumento en la presencia de la fuerza pública y en las inversiones que aseguren el desarrollo integral de nuestra tierra.

No se trata de competir por quién es el más petrista o el más uribista. Necesitamos líderes preparados y capacitados para enfrentar los grandes retos de la región, dejando de lado las mezquindades personales. Convoco a la Universidad del Trópico Americano y a toda la dirigencia política a liderar una concertación que nos una como región en torno al interés general.

Tal vez mi pensamiento sea idealista, pero prefiero pecar de buena fe y confiar en que un propósito común puede unirnos. Invito a todas las corrientes políticas, intelectuales y personas propositivas a sumarse a esta defensa colectiva de la Orinoquía, trabajando juntos por un fin compartido que transforme nuestra región.

 

Publicar un comentario

0 Comentarios