EL PARQUE DE LA IGUANA
Promoción 11B – Braulio González, 1992
La reivindicación histórica del Parque de la Iguana
Hace una semana volví, después de 33 años, a
recorrer lo que hoy se llama Parque de la Iguana. De inmediato
vinieron a mi memoria los recuerdos de la época del colegio. En verano, nos
desplazábamos desde el Colegio Braulio González hasta las
riberas del río, junto al Estadero del Río, que en aquel entonces era solo
monte y playa, sin arborización alguna.
Allí inició un proyecto ambiental liderado por el colegio Braulio González,
su director de curso Juan Vicente Nieves y la promoción
11B del año 92. Desde sexto hasta undécimo grado, año tras año,
sembramos árboles siendo los grandes gestores de este pulmón verde de Yopal.
Parque Natural la Iguana
Una de las mayores dificultades era que, cada vez
que llegaba el verano, muchos árboles se quemaban por los incendios durante el
verano. Solo unos pocos sobrevivían. Así pasábamos el tiempo: reemplazando y
sembrando nuevos árboles.
Para mí fue toda una sorpresa, después de tantos
años, llegar al sitio y descubrir que el lugar que hoy llaman La Iguana
era el mismo donde, siendo adolescentes, sembramos aquellos árboles. Hoy lo veo
convertido en un verdadero bosque.
Entre las anécdotas que guardo con cariño está la del día en que Yesid
Ricaurte trajo del río al colegio un ojo de buey con su vaina
recubierta de pelusa. Lo puso en el ventilador del techo del salón y, al
encenderse, la pelusa se esparció por toda el aula. Con la mala fortuna de que
le cayó a la profesora Martha Cortés en la espalda,
provocándole una alergia casi inmediata.
Me queda la profunda satisfacción de haber
sembrado muchos de esos árboles que hoy hacen parte de este pulmón verde, y sé
que mis compañeros también sienten la misma satisfacción.
0 Comentarios